Etiqueta:

Aleluya

«"El que cree en el Hijo tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final" (Juan 6:37-40)

Creer para entrar en la Vida: recibir la promesa de Jesús — confianza, transformación interior y esperanza ante la muerte y el último día.

«¡Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos!» (Mateo 5:1-12a)

Regocijarse en la Promesa Eterna: Cómo acoger la alegría de las Bienaventuranzas en medio de nuestro cansancio humano y transformar nuestras cargas en una confianza viva. Un texto meditativo y práctico que explica el contexto del Evangelio, analiza la alegría paradójica de las Bienaventuranzas, propone tres caminos de transformación (pobreza de corazón, misericordia, paz), aplicaciones concretas (familia, trabajo, sociedad), resonancias patrísticas y contemporáneas, una sugerencia para la meditación, una oración litúrgica y un plan de acción para experimentar hoy la alegría prometida.

“A quien mucho se le dio, mucho se le exigirá” (Lc 12,39-48)

Parábola del mayordomo fiel (Lucas 12:39-48): Transformando dones y talentos en responsabilidad vigilante. Meditación, aplicaciones prácticas y oración.

“Dios hará justicia a sus elegidos que claman a él” (Lucas 18:1-8)

Meditación sobre la parábola de la viuda importuna (Lc 18:1-8): orar sin desanimarse, unir la perseverancia y la acción para recibir la justicia de Dios; caminos concretos para la vida personal, familiar y comunitaria.

“La mies es mucha, pero los obreros pocos” (Lc 10,1-9)

La cosecha es abundante: oren, salgan pobres y dispuestos a ayudar, lleven paz, hospitalidad y sanación. Una guía práctica para una misión fiel y duradera.

“Esta generación tendrá que dar cuenta de la sangre de todos los profetas, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías” (Lucas 11:47-54).

Acogiendo la profecía herida: transformando la memoria de los profetas en acción cristiana accesible que traiga justicia.

“Más bien, den limosna de lo que tienen, y entonces todo les quedará limpio.” (Lucas 11:37-41)

Ante las apariencias y los rituales, Jesús nos invita a purificar nuestros corazones mediante la generosidad. Este libro ofrece reflexiones prácticas sobre la limosna en la actualidad —donaciones de dinero, tiempo y atención—, sugerencias concretas, oraciones y un camino de tres semanas para reconciliar nuestro ser interior con el exterior.»

“A esta generación no se le dará nada más que la señal de Jonás” (Lc 11,29-32)

La señal de Jonás hoy: una llamada a la conversión, la misericordia y la esperanza; vivir la señal pascual en nuestras acciones cotidianas.

“No se halló entre ellos nadie que volviera y diera gloria a Dios, sino este extranjero” (Lucas 17:11-19)

Lucas 17:11-19: Diez leprosos fueron sanados, pero solo uno regresó para dar gracias — una meditación sobre la gratitud, el extranjero y el llamado a la fe y la misión.

¡Bienaventurada la madre que te dio a luz! ¡Bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios! (Lucas 11:27-28)

Meditación sobre Lc 11,27-28: Jesús reenfoca la bienaventuranza en la escucha y la fidelidad a la Palabra. Lectura del texto, significado teológico, implicaciones espirituales y pastorales, resonancias patrísticas, meditación guiada y propuestas concretas para cultivar la escucha de la Palabra siguiendo los pasos de María.

“Si por el dedo de Dios yo echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios” (Lucas 11:15-26).

Lucas 11:15-26 (10 de octubre de 2025): Jesús expulsa demonios «por el dedo de Dios»: significado, contexto, peligro de una conversión superficial, llamado al discernimiento, vida comunitaria y compromiso social. Oraciones y sugerencias pastorales para acompañar una fe duradera.