Etiqueta:
Horario de verano de Europa Central
Reflexiones
7 géneros literarios bíblicos poco conocidos que cambiarán tu forma de leer
Descubre 7 géneros literarios bíblicos a menudo olvidados —sátira, hipérbole, parábola extendida, quiasmo, inclusio, paralelismo antitético e ironía— que transformarán tu lectura.
Reflexiones
Cómo evitar los 5 errores fatales en la interpretación de los géneros literarios bíblicos
Descubre cómo leer la Biblia correctamente: 5 errores que debes evitar según el género (ironía, hipérbole, sátira, narrativa, poesía) para una comprensión profunda.
Reflexiones
El protocolo exacto para integrar la tecnología en tu tiempo de contemplación
Protocolo práctico para la lectio divina digital: integra la tecnología en la contemplación, purifica tu espacio digital y transforma tus hábitos en 7 días.
Reflexiones
La revolución silenciosa de las mujeres en la interpretación bíblica: cómo las voces femeninas están transformando nuestra comprensión de las Escrituras
La revolución silenciosa de las mujeres en la exégesis bíblica: cómo las voces femeninas están renovando la lectura de las Escrituras y transformando la vida de las comunidades.
Reflexiones
Confesión de un escéptico: Cómo los podcasts espirituales salvaron mi vida de oración
Confesión de una escéptica: cómo los podcasts espirituales revivieron mi vida de oración — testimonio íntimo, consejos prácticos y recomendaciones para la escucha contemplativa.
Reflexiones
Diálogo intercultural bíblico: tu pasaporte a una fe más rica
Diálogo intercultural bíblico: enriquece tu fe descubriendo cómo las perspectivas africanas, asiáticas y latinoamericanas revelan nuevas dimensiones de las Escrituras.
Reflexiones
Conectando la Biblia y la modernidad: Los 7 pasos esenciales para revolucionar tu enfoque de las Escrituras
Descubre cómo conectar la Biblia y la modernidad en 7 pasos prácticos: identifica tus preocupaciones contemporáneas, crea puentes temáticos, desarrolla resonancia emocional, practica la lectura contextual inversa, utiliza tus preguntas modernas como claves hermenéuticas, cultiva la curiosidad y comparte en comunidad — para una lectura viva, relevante y transformadora de las Escrituras.
Nuevo Testamento
“Integrados en el edificio que tiene como fundamento a los Apóstoles” (Ef 2, 19-22)
Del exilio al hogar: Descubra cómo Efesios 2:19-22 transforma nuestra identidad, convirtiéndonos en conciudadanos, familia de Dios y piedras vivas del templo por medio del Espíritu.
Nuevo Testamento
“Escogió a doce de ellos y les llamó apóstoles” (Lucas 6:12-19)
Elegir a doce para transformar el mundo: Cómo la Noche de oración de Jesús ilumina el discernimiento, la formación de equipos diversos y la misión práctica
Reflexiones
El secreto de los grandes predicadores para hacer la Biblia accesible a todos
Cómo hacer que la Biblia sea comprensible para todos: Métodos prácticos para predicadores: identificar el mensaje central, el lenguaje concreto, los contextos históricos y los rituales de estudio diarios.
Reflexiones
Deja de leer la Biblia como tus abuelos (Aquí está el porqué)
Deja de leer la Biblia como tus abuelos: descubre cómo la lectura bíblica colectiva, participativa e intercultural renueva la fe y la acción.
Nuevo Testamento
“Habéis recibido un Espíritu que os ha hecho hijos, y en él clamamos: ¡Abba!, es decir, ¡Padre! (Rom 8:12-17)
De la esclavitud a la filiación: cómo el Espíritu Santo nos hace gritar “Abba” y transforma nuestra identidad, del miedo a la libertad filial y a la esperanza gloriosa.
Nuevo Testamento
“¿No era necesario que esta hija de Abraham fuera desatada de esta ligadura en el día de reposo?” (Lucas 13:10-17)
Jesús sana a la mujer encorvada en sábado: elegir la misericordia por encima del legalismo, un llamado a ver y enderezar lo invisible.
Reflexiones
Leemos la Biblia completamente al revés
Descubra por qué nuestra lectura moderna de la Biblia a menudo pierde el punto, y cómo la lectio divina, una lectura contemplativa de los Padres de la Iglesia, puede transformar su relación con las Escrituras al enfatizar la lentitud, la meditación, la oración y la contemplación.
Reflexiones
Por qué los predicadores evitan hablar del enfoque canónico: el secreto mejor guardado del estudio bíblico
Descubra por qué tantos predicadores evitan el enfoque canónico, un método que ilumina la coherencia de toda la Biblia, y cómo integrarlo gradualmente para transformar la comprensión individual y comunitaria de las Escrituras.
Antiguo Testamento
“La oración del pobre traspasa las nubes” (Eclo 35,15b-17.20-22a)
Ben Sira 35: La oración de los humildes atraviesa las nubes – cómo Dios escucha preferentemente a los pobres y nos llama a la perseverancia y a la solidaridad.
Nuevo Testamento
“El publicano descendió a su casa, pues se había hecho justo más que el fariseo” (Lucas 18:9-14).
La parábola del fariseo y el publicano (Lc 18,9-14) revela que la humildad abre el camino a la justificación: leer, meditar y vivir la salvación recibida por la misericordia.
Noticias
Fe y Constitución: el diálogo que une a los cristianos desde hace un siglo
Entre El Cairo y Alejandría, en el desierto de Wadi El Natrun, se produce esta semana un acontecimiento de excepcional importancia. Del 24 al...
Reflexiones
Cinco pasos para dominar el enfoque canónico sin un título en teología
Aprenda a leer la Biblia como una historia unificada: capte la unidad narrativa, identifique temas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, utilice referencias cruzadas, reconozca géneros literarios y aplique el método a la vida cotidiana para ganar autonomía espiritual y profundizar su lectura sin estudios académicos.
Reflexiones
Cómo aprendí a leer la Biblia con los ojos del mundo
Cómo aprendí a leer la Biblia con ojos globales: Un relato personal sobre la transformación de la lectura de la Biblia a través de perspectivas populares, femeninas y no occidentales: humildad hermenéutica, diálogo intercultural y formas de comenzar esta exploración.


