Etiqueta:

Jesús de Nazaret

Servir con humildad – San Martín de Porres

San Martín de Porres (1579-1639), fraile terciario dominico de Lima, personifica la humildad y el servicio. Hijo de un noble español y una antigua esclava, cuidó sin distinción a los pobres, los enfermos y los animales, transformando el desprecio en caridad, y fue canonizado en 1962. Su ejemplo nos invita a servir con discreción, a sanar las heridas del desprecio y a reconocer la dignidad de toda persona. Se recomienda la oración, las acciones concretas y la meditación para mantener viva su memoria.

«No invites a tus amigos; invita a los pobres y a los lisiados» (Lucas 14:12-14)

Acoger a los pobres como signo del Reino: cómo la hospitalidad gratuita de Jesús transforma nuestras comidas, nuestras prioridades y nuestras relaciones.

«"El que cree en el Hijo tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final" (Juan 6:37-40)

Creer para entrar en la Vida: recibir la promesa de Jesús — confianza, transformación interior y esperanza ante la muerte y el último día.

Una alegría más fuerte que la muerte: comprender el Día de Todos los Santos hoy

El Día de Todos los Santos: comprender su historia, su alegría frente a la muerte y cómo esta festividad invita a todos a vivir la santidad a diario.

Celebrando la luz oculta de todos los santos

Celebrando el Día de Todos los Santos: una fiesta de luz que une a mártires, santos y personas anónimas. Una invitación a ser luz a través del amor y la oración diarios.

«Había allí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua» (Apocalipsis 7:2-4, 9-14).

La visión de la multitud incontable en Apocalipsis 7: esperanza universal, fraternidad, purificación en la prueba y vocación eucarística para hoy.

«¡Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos!» (Mateo 5:1-12a)

Regocijarse en la Promesa Eterna: Cómo acoger la alegría de las Bienaventuranzas en medio de nuestro cansancio humano y transformar nuestras cargas en una confianza viva. Un texto meditativo y práctico que explica el contexto del Evangelio, analiza la alegría paradójica de las Bienaventuranzas, propone tres caminos de transformación (pobreza de corazón, misericordia, paz), aplicaciones concretas (familia, trabajo, sociedad), resonancias patrísticas y contemporáneas, una sugerencia para la meditación, una oración litúrgica y un plan de acción para experimentar hoy la alegría prometida.

San Quintín: llevar la luz hasta el martirio

San Quintín, un joven romano enviado a la Galia en el siglo III para difundir el Evangelio, murió en Augusta Veromandum, la actual Saint-Quentin. Su silenciosa fidelidad se convirtió en...

«Si alguno de vosotros tiene un hijo o un buey que cae en un pozo, ¿acaso no lo sacará inmediatamente, incluso de día…?”.

Jesús revela el sábado como una ley de compasión: la sanación trasciende la conformidad. ¿Cómo podemos vivir la misericordia activa en nuestras decisiones e instituciones hoy?.

León XIV: Superando las polarizaciones

El Papa León XIV aboga por la sinodalidad y advierte contra las polarizaciones que fragmentan la Iglesia, invitando a la escucha, la humildad y la confianza en el Espíritu.

San Alejandro de Jerusalén — Iluminar mediante el conocimiento y la fe

Alejandro de Jerusalén, obispo del siglo III, constructor de una biblioteca y escuela de catecismo; martirizado alrededor del año 250. Modelo de la unión entre conocimiento y caridad.

«No conviene que un profeta muera fuera de Jerusalén» (Lucas 13:31-35)

Jesús en Jerusalén: por qué el profeta debe morir donde la palabra es rechazada — meditación sobre Lucas 13:31-35, llamado a la conversión, misericordia y perseverancia.

Caminando hacia la Pascua con San Narciso

San Narciso, obispo de Jerusalén, custodio del Domingo de Pascua: testigo de paz, unidad y fe. Inspirador de paciencia, perdón y oración.

“Cuando la gente ama a Dios, él hace que todas las cosas les ayuden a bien” (Romanos 8:26-30).

Cuando el hombre ama a Dios, todo obra para su bien: la meditación en Rom 8:26-30, la acción del Espíritu, la providencia y una práctica espiritual para vivir la confianza filial.

“Vendrán personas del oriente y del occidente para ocupar sus lugares en el banquete del reino de Dios” (Lucas 13:22-30).

Lucas 13,22-30: entrar por la puerta estrecha, gustar hoy la fiesta del Reino: exigencia del corazón, hospitalidad universal y caminos concretos.

San Judas: Interrogando a Cristo para permanecer en Él

San Judas, antiguo zelote convertido en apóstol del amor fiel: su pregunta en el Cenáculo revela que Dios se manifiesta en la fidelidad cotidiana. Historia, epístola, iconografía y devoción.

San Simón el Cananeo (Simón el Zelote): pasar de la rebelión al amor universal

Simón el Zelote, apóstol convertido del combate al amor universal: de la resistencia política a la misión evangélica, testimonio de caridad y martirio.

“Integrados en el edificio que tiene como fundamento a los Apóstoles” (Ef 2, 19-22)

Del exilio al hogar: Descubra cómo Efesios 2:19-22 transforma nuestra identidad, convirtiéndonos en conciudadanos, familia de Dios y piedras vivas del templo por medio del Espíritu.

“Escogió a doce de ellos y les llamó apóstoles” (Lucas 6:12-19)

Elegir a doce para transformar el mundo: Cómo la Noche de oración de Jesús ilumina el discernimiento, la formación de equipos diversos y la misión práctica

“Habéis recibido un Espíritu que os ha hecho hijos, y en él clamamos: ¡Abba!, es decir, ¡Padre! (Rom 8:12-17)

De la esclavitud a la filiación: cómo el Espíritu Santo nos hace gritar “Abba” y transforma nuestra identidad, del miedo a la libertad filial y a la esperanza gloriosa.