Etiqueta:
Origen
Nuevo Testamento
«Por el bien de mis hermanos, desearía ser maldito» (Romanos 9:1-5)
Pablo, dispuesto a ser «anatema» por amor a Israel: lectura de Romanos 9:1-5 sobre la compasión apostólica, la sustitución redentora y la fraternidad universal arraigada en la cruz.
Nuevo Testamento
«Si alguno de vosotros tiene un hijo o un buey que cae en un pozo, ¿acaso no lo sacará inmediatamente, incluso de día…?”.
Jesús revela el sábado como una ley de compasión: la sanación trasciende la conformidad. ¿Cómo podemos vivir la misericordia activa en nuestras decisiones e instituciones hoy?.
Santos
San Alejandro de Jerusalén — Iluminar mediante el conocimiento y la fe
Alejandro de Jerusalén, obispo del siglo III, constructor de una biblioteca y escuela de catecismo; martirizado alrededor del año 250. Modelo de la unión entre conocimiento y caridad.
Nuevo Testamento
«No conviene que un profeta muera fuera de Jerusalén» (Lucas 13:31-35)
Jesús en Jerusalén: por qué el profeta debe morir donde la palabra es rechazada — meditación sobre Lucas 13:31-35, llamado a la conversión, misericordia y perseverancia.
Nuevo Testamento
“Cuando la gente ama a Dios, él hace que todas las cosas les ayuden a bien” (Romanos 8:26-30).
Cuando el hombre ama a Dios, todo obra para su bien: la meditación en Rom 8:26-30, la acción del Espíritu, la providencia y una práctica espiritual para vivir la confianza filial.
Noticias
Fe y Constitución: el diálogo que une a los cristianos desde hace un siglo
Entre El Cairo y Alejandría, en el desierto de Wadi El Natrun, se produce esta semana un acontecimiento de excepcional importancia. Del 24 al...
Nuevo Testamento
“Sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo; ¿por qué, pues, no sabéis interpretar este tiempo?” (Lc 12,54-59)
Discernir los signos de los tiempos (Lc 12,54-59): desarrollar una mirada espiritual para interpretar el presente, actuar con lucidez y responder a las llamadas de Dios.
Nuevo Testamento
“Bienaventurados los siervos a quienes su señor, al venir, halle despiertos” (Lucas 12:35-38)
“Bienaventurados los siervos a quienes su señor encuentre velando”: Una meditación sobre la vigilancia cristiana: cómo velar con alegría, servicio y esperanza.
Nuevo Testamento
“Dios hará justicia a sus elegidos que claman a él” (Lucas 18:1-8)
Meditación sobre la parábola de la viuda importuna (Lc 18:1-8): orar sin desanimarse, unir la perseverancia y la acción para recibir la justicia de Dios; caminos concretos para la vida personal, familiar y comunitaria.
Evangelio
“Esta generación tendrá que dar cuenta de la sangre de todos los profetas, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías” (Lucas 11:47-54).
Acogiendo la profecía herida: transformando la memoria de los profetas en acción cristiana accesible que traiga justicia.
Nuevo Testamento
«Bautizadlos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mt 28:16-20)
Bautizar para transmitir la vida divina: comprender cómo el bautismo trinitario da origen a la filiación, transforma y envía en misión.
Profetas
El Señor del universo "da fuerzas al cansado" (Isaías 40:25-31)
Lectura del Libro del Profeta Isaías: «¿Con quién me compararéis? ¿Quién es mi igual?», dice el Santo. «Alzad los ojos y ved: ¿quién…?».
Nuevo Testamento
«Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Juan 14:1-6)
Juan 14:6: Jesús, el Camino, la Verdad, la Vida — cómo su palabra se convierte en una brújula interior que guía la oración, el trabajo y las relaciones hacia una comunión viva.
Nuevo Testamento
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito» (Juan 3:14-21)
Juan 3:14-21: Alzando nuestros ojos al Cristo exaltado, recibimos amor, la luz que revela y una fe activa para transformar la vida interior, la familia y la sociedad.
Antiguo Testamento
«Todo tiene su momento oportuno, y todo lo que se hace bajo el cielo tiene su hora» (Eclesiastés 3:1-8)
Cómo vivir las etapas de la vida con sabiduría y serenidad según Eclesiastés 3:1: aceptación, discernimiento y confianza en la providencia.
Antiguo Testamento
“Escucha, Israel: Amarás al Señor con todo tu corazón” (Dt 6,2-6)
El Shemá: un llamado radical a amar a Dios totalmente: origen, significado teológico, implicaciones prácticas y transmisión intergeneracional.

