Etiqueta:
Sociedad (ciencias sociales)
Nuevo Testamento
«Veremos a Dios tal como es» (1 Juan 3:1-3)
Descubre cómo 1 Juan 3:1-3 arroja luz sobre la filiación, el amor y la esperanza: meditación, aplicaciones prácticas y guía de oración para ver a Dios hoy.
Evangelio
«¡Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos!» (Mateo 5:1-12a)
Regocijarse en la Promesa Eterna: Cómo acoger la alegría de las Bienaventuranzas en medio de nuestro cansancio humano y transformar nuestras cargas en una confianza viva. Un texto meditativo y práctico que explica el contexto del Evangelio, analiza la alegría paradójica de las Bienaventuranzas, propone tres caminos de transformación (pobreza de corazón, misericordia, paz), aplicaciones concretas (familia, trabajo, sociedad), resonancias patrísticas y contemporáneas, una sugerencia para la meditación, una oración litúrgica y un plan de acción para experimentar hoy la alegría prometida.
Nuevo Testamento
«Si alguno de vosotros tiene un hijo o un buey que cae en un pozo, ¿acaso no lo sacará inmediatamente, incluso de día…?”.
Jesús revela el sábado como una ley de compasión: la sanación trasciende la conformidad. ¿Cómo podemos vivir la misericordia activa en nuestras decisiones e instituciones hoy?.
Noticias
León XIV: Superando las polarizaciones
El Papa León XIV aboga por la sinodalidad y advierte contra las polarizaciones que fragmentan la Iglesia, invitando a la escucha, la humildad y la confianza en el Espíritu.
Reflexiones
El protocolo exacto para integrar la tecnología en tu tiempo de contemplación
Protocolo práctico para la lectio divina digital: integra la tecnología en la contemplación, purifica tu espacio digital y transforma tus hábitos en 7 días.
Reflexiones
La revolución silenciosa de las mujeres en la interpretación bíblica: cómo las voces femeninas están transformando nuestra comprensión de las Escrituras
La revolución silenciosa de las mujeres en la exégesis bíblica: cómo las voces femeninas están renovando la lectura de las Escrituras y transformando la vida de las comunidades.
Nuevo Testamento
“Habéis recibido un Espíritu que os ha hecho hijos, y en él clamamos: ¡Abba!, es decir, ¡Padre! (Rom 8:12-17)
De la esclavitud a la filiación: cómo el Espíritu Santo nos hace gritar “Abba” y transforma nuestra identidad, del miedo a la libertad filial y a la esperanza gloriosa.
Nuevo Testamento
“¿No era necesario que esta hija de Abraham fuera desatada de esta ligadura en el día de reposo?” (Lucas 13:10-17)
Jesús sana a la mujer encorvada en sábado: elegir la misericordia por encima del legalismo, un llamado a ver y enderezar lo invisible.
Reflexiones
Cuando la ecología bíblica desafía nuestros prejuicios ambientales modernos
Cómo la ecología bíblica reconcilia la fe y la protección de la naturaleza: principios de administración, ritmos naturales y esperanza para transformar nuestras prácticas.
Antiguo Testamento
“La oración del pobre traspasa las nubes” (Eclo 35,15b-17.20-22a)
Ben Sira 35: La oración de los humildes atraviesa las nubes – cómo Dios escucha preferentemente a los pobres y nos llama a la perseverancia y a la solidaridad.
Nuevo Testamento
“Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente” (Lucas 13:1-9)
Ante la tragedia y la violencia, Lucas 13:1-9 revierte la lógica de la culpa y hace un llamado apremiante a la conversión: no como una amenaza, sino como una gozosa urgencia hacia la vida. Este artículo explica el contexto histórico de las palabras de Jesús, desarrolla el significado de la metanoia como un paso de la muerte espiritual a la fecundidad, especifica los frutos concretos del Espíritu, propone un proceso de meditación de siete pasos, prácticas semanales y una oración de intercesión, y responde a las objeciones contemporáneas sobre la culpa, la autonomía y el compromiso social.
Noticias
Tierra, vivienda y trabajo son derechos sagrados: el mensaje revolucionario de León XIV
El Papa León XIV proclamó que "la tierra, la vivienda y el trabajo son derechos sagrados", llamando a la Iglesia y a las sociedades a defender la dignidad y la justicia social.
Nuevo Testamento
“A quien mucho se le dio, mucho se le exigirá” (Lc 12,39-48)
Parábola del mayordomo fiel (Lucas 12:39-48): Transformando dones y talentos en responsabilidad vigilante. Meditación, aplicaciones prácticas y oración.
Nuevo Testamento
“Bienaventurados los siervos a quienes su señor, al venir, halle despiertos” (Lucas 12:35-38)
“Bienaventurados los siervos a quienes su señor encuentre velando”: Una meditación sobre la vigilancia cristiana: cómo velar con alegría, servicio y esperanza.
Noticias
"Dilexi te": el amor como eje del pontificado de León XIV
Un título que lo dice todo: el eco de un amor divino La primera palabra del primer gran texto de León XIV es ya un mundo en sí mismo:...
Noticias
León XIV denuncia un «fracaso colectivo» ante el hambre y el uso de la comida como arma
Un llamamiento histórico Un mensaje desde la sede de la FAO En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la voz de...
Oración
Enseñanzas de Cristo: Luz sobre la fe
Las enseñanzas de Cristo han dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad, influyendo en millones de vidas a lo largo de los siglos. ¿Por qué son estos valores y...?
Oración
Reflexiones sobre el impacto de la fe en nuestra vida moderna
Las reflexiones sobre el impacto de la fe en nuestra vida moderna son más relevantes que nunca en un mundo en constante cambio. Como...
Oración
Discusiones en línea sobre temas espirituales
En un mundo donde las interacciones digitales son cada vez más centrales, las discusiones en línea sobre temas espirituales actuales...
Oración
Reflexiones sobre el impacto de la fe hoy
Reflexiones sobre el impacto de la fe en nuestra vida moderna revelan un panorama en constante cambio, donde la espiritualidad juega un papel crucial...


